Por
el pasado año y medio he leído y visto muchos reportajes acerca de que los
pobres son unos vagos y como tienen acceso a todos los beneficios que ofrece el
Gobierno. Los políticos y personas de diferentes medios mencionan que los
programas de ayuda social deberían ser recortados para forzarlos a trabajar y
dejen así de llevarse el dinero de personas que han trabajado para ganárselo.Yo
me he quedado pensando en este tema, y más ahora que mi situación profesional
me ha forzado a ser parte de ese grupo de personas que ha tenido que solicitar
asistencia del gobierno.
Me
he quedado perplejo de como le echamos tanta culpa a un sector marginado de la
sociedad que no tiene poder económico ni decisional para cambiar nuestra
realidad. Ningún estudio nos a habla de que la razón principal del colapso económico
son los programas sociales, y más cuando no se han incrementado en una era de
recortes. Pero si recordé de mis estudios de historia, psicología y ciencias
políticas; de que en tiempos de crisis hay que echar culpas al mas débil. El
pobre no se puede defender. Mi hipótesis
a esto es que cuando estamos en un mal momento y cuando las cosas están mal,
tendemos a echar culpas. Los pobres como no tienen los medios para defenderse,
es fácil apuntar el dedo acusador hacia ellos.

Es
verdad que muchas personas abusan del sistema de PAN, Desempleo, entre otros
programas de ayuda social del gobierno. Pero las personas pobres no son los
únicos que abusan de algún programa o ley del Gobierno. Empresas como Walmart,
y otras compañías multinacionales están generando ganancias récord, en parte
ayudados por incentivos que les da el Gobierno. Pero yo no he escuchado o leído
que ellos se estén aprovechando del dinero de la gente de clase media. En el
caso Walmart, el Gobierno de Puerto Rico paga doble ya que tras que les da esos
incentivos, tienen que pagar asistencia a muchos empleados ya que sus salarios
son muy bajos.
Los
bancos, protagonistas del caos económico, recibieron miles de millones de
dinero para ser "salvados". Ese dinero provino de los impuestos
pagados por la clase trabajadora. Durante este proceso salió a relucir que con
ese dinero los CEO’s de los diferentes bancos estaban pagandose salarios y
bonos. Se beneficiaron unos pocos y marginaron a la gran mayoría. En Puerto
Rico, UBS hizo un esquema de fraude donde muchas personas perdieron cantidad
exorbitantes de dinero, incluyendo sus ahorros para retiro. Pocos hablan de que
esas personas, del esquema antes mencionado, son criminales y que no se les han
procesado cargos todavía cuando lo que hicieron fue una apropiación ilegal. Los
que pagarán el precio son aquellos que no tienen poder decisional y la clase
trabajadora que perdieron sus ahorros.
El
problema no son los pobres, el problema está en el sistema y los valores
individualista que vivimos como sociedad. Esto afecta a todas las clases
sociales. La mentalidad de cada persona de "alar para su lado" sin
pensar en sus efectos sobre las demás personas a desembocado en nuestra
realidad socioeconómica. Un ejemplo de
esta mentalidad individualista soy Yo, una persona con una limitación física,
donde se me hace muy difícil encontrar un estacionamiento de impedido ya que
muchas personas que no lo necesitan se estacionan en ese espacio, tengan o no
el permiso. En una ocasión, en el Banco Popular, una persona que no quería
esperar en una fila larga, se hizo pasar por embarazada a pesar que no lo
estaba, sólo para que la atendieran inmediatamente.
Como
antes mencioné, escuchamos mucho, sino demasiado, que el aumento del déficit
estadounidense, que ha "provocado" la recesión, tiene mucho que ver
con la cantidad de personas que reciben ayudas gubernamentales para que los
mantengan. En EEUU, los estudios hecho por el Gobierno mencionan que las causas
principales del déficit fueron: primero, el quitar el “estate tax”, impuesto
adicional que sólo lo puede pagar un porciento de la población. Las otras
causas incluyen el sistema de retiro, ya que los “baby boomers” se están
retirando, y las guerras.
Si
quieremos que los pobres contribuyan y no sean un “mantengo”, hay que cambiar
el sistema para que se beneficien tambien. ¿Cómo vamos a motivar a alguien si
no tienen esperanza de que puedan salir de su situación? Si una persona por más
que estudie y trabaje sólo puede como máximo ganar el salario mínimo y vivir en
condiciones inhumanas. No podemos culpar su desmotivación. Hay que
incentivarlos dándoles más educación o entrenamiento que puedan usar. Además es
imperativo que se les ofrezcan oportunidades. Es como el confinado, de que
sirve darles herramientas para que se rehabiliten si la única opción para
generar ingresos es hacer lo mismo por lo cual fue encarcelado.
Si
queremos echar para adelante, deberíamos ser personas responsables y cada grupo
social colaborar para lograr un fin último y colectivo. Si vamos a echar culpas
hay que ser honestos, todos pusimos nuestro granito de arena en ésta crisis
moral y económica que se está viviendo en EEUU y Puerto Rico... que tanto decimos
que queremos que sea estrella.
________________________________________
