por Carlos Esteban Cana
Servicios de Prensa Cultural
Las poetas Carol Moldaw y Diane Raptosh fueron las escritoras invitadas en la más reciente edición de Word for Word Poetry, serie de recitales al aire libre que se ofrece en el Parque Bryant de la Ciudad de Nueva York. El evento sucedió el pasado 10 de septiembre.
Ante una audiencia inmersa en cada poema, Carol Moldaw leyó poesía incluida en So late, so soon, antología que reúne lo más representativo de una obra desplegada por más de dos décadas, en cuatro poemarios. También compartió poesía inédita, piezas motivadas por viajes o por su experiencia como educadora universitaria.
Por su parte, Diane Raptosh compartió poesía de su libro más reciente American Amnesiac, obra que nutre sus versos con cierto hilo conductor narrativo; poemario con personajes que ofrecen un daguerrotipo diferente acerca de acontecimientos históricos de la sociedad estadounidense. Raptosh comenzó a publicar su poesía en 1992 con la editorial canadiense Guernica. El recital estuvo auspiciado por Etruscan Press, editorial especializada en promover el diálogo en tópicos de género, cultura y nuevas voces.
En ediciones futuras de Servicios de Prensa Cultural compartiremos con nuestros lectores entrevistas con Moldaw y Raptosh. La serie Word for Word continuará el próximo 19 de septiembre, con la participación del poeta macedonio Nicola Madzirov y autores pertenecientes al catálogo de la agencia literaria BlueFlower Art.
_______________________________________________
Carlos
Esteban Cana – Comunicador y escritor. Nació en Bayamón, Puerto Rico, pero se crió
en el pueblo costero de Cataño. Fundador
de la revista y colectivo TALLER LITERARIO, publicación alternativa que marcó
la última década de creación literaria boricua en el siglo XX. Ha trabajado en el Instituto de Cultura Puertorriqueña
como Coordinador Editorial, Director de Prensa para la V Feria Internacional
del Libro de Puerto Rico y como Coordinador de Medios para el Encuentro de
Escritores De-Generaciones. Su periodismo
cultural ha sido publicado en periódicos y publicaciones como Dialogo, Cayey,
CulturA, El Nuevo Día, y Resonancias, entre otras. Fue parte del colectivo El Sótano 00931. Colaboro con el poeta Julio Cesar Pol, junto
a Nicole Cecilia Delgado y Loretta Collins, en la antología Los Rostros de la
Hidra.
Su periodismo cultural es reproducido
en diversos espacios y bitácoras cibernéticas, con columnas como: Breves en la cartografía
cultural; Aquí allá y en todas partes; Crónicas urbanas y el boletín En las
letras, desde Puerto Rico, en bitácoras como Confesiones, Sólo Disparates:
buscando la luz al final del túnel, Panaceas y placebos, Boreales, Revista Isla
Negra y en periódicos como El Post Antillano.
Tiene tres libros publicados: Universos (micro-cuentos); Testamento (antología
poética; una selección de 46 cuadernos) y Catarsis de maletas (cuentos). Actualmente reside en la ciudad de
Nueva York y desarrolla la plataforma multi-mediática Servicios de Prensa Cultural. Para Carlos Esteban Cana profesar creación y
cultura es como recibir oxígeno; vehículos que le permiten ejercer su libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario