martes, 30 de junio de 2015

Ojos Furtivos: Presentación y acogida

por  Caronte Campos Elíseos

El pasado sábado, 27 de junio del año de nuestro señor Jesucristo, se llevó a cabo en, The Poets Passage, la presentación de la novela Ojos Furtivos, escrita por el autor puertorriqueño, Angelo Negrón.  Demás está decir que este narrador, cuentista y poeta es un asiduo colaborador de nuestro blog.  Aunque no fui invitado formalmente, me di cita para presenciar el evento.  Luego de compartir unas copas de buen vino, piscolabis y buena charla, dio comienzo la actividad.  El maestro de ceremonia, Carlos Esteban Cana (también colaborador nuestro), comenzó por presentar la familia (esposa e hijas) del autor, quienes tenían un gran reconocimiento para este buen padre y esposo.  Acto seguido, inició la introducción del excelso panel de escritores, quienes estarían a cargo del intercambio de impresiones sobre la obra.  Wanda Cortés, Amílcar Cintrón y Antonio Aguado Charneco (todos grandes escritores), discutieron con el autor sobre la trama, el contenido y sobre todo, de los personajes que se desenvuelven (o se envuelven) en los distintos escenarios.  Escenarios que Angelo Negrón nos muestra con gran majestuosidad y perspicacia.  La lectura de fragmentos de la novela estuvo a cargo de Juan Carlos y Luis Francisco Cintrón, ambos escritores muy prolíficos, y de una de las hijas mayores del autor. 
  
Se discutieron en el evento muchos de los aspectos tocados con gran audacia y valentía en el desarrollo del drama novelesco.  El amor, la perversión, la sexualidad, la diversidad cultural, la intimidad, el sexo, el derecho a la privacidad, las drogas, los vicios, los excesos, la sensualidad, la prostitución, el ambiente laboral, la rutina, entre otros.  Ciertamente, el autor logra adentrarnos en lo más íntimo de la cotidianeidad de la vida.  Vida que puede ser la de cualquiera de nosotros.
  
Todo el que se dé la oportunidad de leer la obra, sin dudas podrá identificar a algún conocido con uno que otro personaje.  Sin mencionar que seguramente podrá reconocer en algunos de estos, características y costumbres propias (buenas o malas).  El balance perfecto, según mencionara Aguado Charneco, que logra el autor con esta pieza maestra, entre lo pervertido, los perverso, e inmoral, con el romanticismo y el amor, es sencillamente genial.  Puedo dar fe de eso, ya que mi actual vida se puede dividir en el antes y el después de leer Ojos Furtivos.  Yo era un buen parroquiano con mucha fe en el factor humano.  Ahora soy un romántico empedernido sin fe en la humanidad.  Gracias a Angelo Negrón y su talento por el detalle; y a Juan Carlos por su magistral analogía sobre el hermano mayor, los ligones, fisgones y dios.

Tuve que salir huyendo del lugar cuando llamaron la seguridad del lugar, solo porque quería apropiarme del remanente de vino y tentempiés para uso personal.  Pero logré captar, antes de la abrupta salida, algunas imágenes para ustedes, que les dejo a continuación:  













¡Levántate y anda! 


martes, 16 de junio de 2015

Con el agua hasta el cuello

por  Caronte Campos Elíseos


Como recordarán, la última vez que escribía para este blog, el gobierno había declarado el estado de sequía.  En ese momento me disponía a tomar una ducha pero no había agua en la casa.  Pensé que el improvisado plan de la Autoridad de Acueductos había comenzado.  Nada más lejos de la realidad.  Lo que era una realidad era que la Autoridad me había cortado el servicio de agua potable (si es que puede llamarse potable) por falta de pago.  Claro, en este país es mejor y más fácil cortar los servicios básicos a un desempleado y enfermo (mental) como yo, que a las agencias de gobiernos y grandes empresas que tampoco pagan y deben millones de galones (en dólares).  Pero bueno, aunque logré hacer el pago y tengo agua nuevamente, he decidido economizarla.  Todos los que me conocen saben de mi profusa hidrofobia, por lo que ahora me ducho cada tercer día. 

Toda esta fétida situación me puso a pensar intensamente.  Pensaba en cómo todos los años caemos reiteradamente en temporadas de sequía; y en que, de lo que estamos inundados es de políticos y gobernantes ineptos.  Obviamente mi falta de lucidez no me permite analizar profunda y seriamente todas las cosas.  Y todos mis seguidores saben que cuando no tengo nada importante, coherente o interesante que publicar, escribo solo disparates.  En esta ocasión, mi sequedad intelectual solo me alcanza para el “top five” de la sequía actual.  Estas son las razones (según yo) por las que todos los años vivimos la deshidratación de los embalses.  Considero que es un tema que salpica a todo el mundo, por lo que hoy se las comparto.


Cinco razones de la sequía boricua


1.     Clima tropical – Como dice el viejo y conocido refrán, no es fácil vivir en el trópico.  Vivimos en una región que llueve la mayor parte del año y la precipitación es continua.  Tanto así que, con solo varias gotas las mayoría de las calles se inundan, hay derrumbes y el gobierno se ha visto en la obligación de abrir las represas para evitar el desbordamiento.  Agua que en los meses de sequía nos hace notable falta.     

2.     Dragado en los embalses – La evaporada planificación gubernamental ha redundado en 20 años sin dragar los embalses.  El último dragado fue en el 1995, a un costo de sobre $60 millones, sin contar con los millones que se fueron por el tubo de la corrupción y los que se sumaron a la deuda con todo los intereses.  Mientras tanto, el sedimento llena los embalses, hay menos captación de agua y la que recogen no es recomendable para la salud de nadie.
 
3.     Salideros – Mientras la prensa insiste en que el problema es el agua que desperdiciamos, la propia autoridad desperdicia un 30% (aproximado) de su producción.  Los salideros es una irresponsabilidad e ineptitud constante y perenne.  Tuberías antiguas, tubos rotos, acueductos fantasmas, sumergen al pueblo en el desecamiento del preciado líquido y del “cash flow”.  

4.     Reuso del agua – Toda la vida nos han hecho creer que el agua que utilizamos en la casa y que baja por las tuberías y los drenajes, van a parar a los embalses nuevamente.  Si esa leyenda urbana es cierta, el agua que sale por los grifos es reusada (aunque sea del inodoro).  Entonces, si es de esa manera cochambrosa cómo funciona el sistema, porque la demonización del uso en los hogares.  Si al final del día, el agua que utilizamos la pagamos por enésima vez, aunque la hayan cobrado en los ciclos anteriores.

  5.  Súper Tubo – No hay que decir mucho.  Considerando el costo de este mega proyecto ($345 Millones sin incluir los costos de corrupción), que todavía y desde los años noventa estamos pagando con IVU e IVA, no cumple con su función principal.  Si bien retrasa la llegada de la implementación del racionamiento a ciertas áreas de la isla, la misma es inevitable.  Sin mencionar que cada vez que se le abre la llave se rompe, y termina llevando solamente aire sin el ciclo hidrológico. 


Por último, pero no menos indignante, la añapita.  Esta es la gota que colma la copa (la copa es lo único que se desborda en este país).


6.     Plantas desalinizadoras – Es una vergüenza para el pueblo de Puerto Rico, que a estas alturas de la historia no estén operando plantas desalinizadoras.  Siendo la nuestra, una isla rodeada de agua por todas partes, es irónico que tengamos escasez del preciado líquido.  Los discursos de los políticos están saturados de excusas.  Que son costosas, el mantenimiento es caro, no tenemos fondos, no hay expertos para la construcción y mucho menos para la operación de las mismas.  Mientras los embalses bajan, el nivel del mar aumenta; y mientras la marea va y viene, seguimos sedientos de una alternativa viable.

En medio de toda esta marejada de incertidumbre sobre los manejos de uno de los recursos más importantes y necesarios para vivir, seguimos nosotros en el papel de víctima y victimario.  Tenemos tipos que salen en televisión diciendo que ese no es problema ni asunto del gobierno.  Que ellos, dijo con su cara de lechuga, no pueden hacer que caiga la lluvia tan necesaria.  Esto, aun cuando tuvimos a un mesías por gobernador, que hacía levitar las tarimas y bailar los incautos.  Valdría preguntarse también, que podrá hacer sin suficiente agua, el llamado tiburón blanco.  Luego de las elecciones todos están como peces en el agua… haciendo nada, nada y nada.  Mientras tanto, nos vemos en la necesidad de adquirir purificadores, destiladores o tomar agua en botellas plásticas con BPA.  

La prensa que nos hace creer que el agua que desperdiciamos es la causa de la seca que padecemos, les sigue la corriente a los pseudolíderes.  Nadie se sumerge en las profundidades del problema, y terminamos siempre AGUAntando y teniendo sueños mojados con un cambio real.  Vivimos literalmente, con el agua hasta el cuello.  Estamos tocando fondo.


¡Levántate y anda!



En las letras, desde Puerto Rico: Diez años sin Enrique Laguerre

por Carlos Esteban Cana



Hace una década fallecía a los 99 años el novelista puertorriqueño más prolífico del siglo XX, Enrique Laguerre. Aquel 16 de junio de 2005 las letras y cultura boricua estaban de luto. El gobierno decretó tres días de duelo. Los principales escritores del país se expresaron, de un modo u otro, con respecto al valor de la obra del escritor nacido en el pueblo de Moca el 3 de mayo de 1906. A diez años de su despedida, comparto con los lectores de nuestro boletín “En las letras, desde Puerto Rico”, aquí en Buscando la luz al final del túnel, hogar cibernético del editor y escritor Caronte Campos Eliseos, unas remembranzas que redacté en ocasión de su partida. Sirvan las mismas como un sencillo homenaje a este orgulloso hijo de nuestra Patria. 


Algunas reflexiones sobre Enrique Laguerre


Si no me equivoco, conocí a Enrique Laguerre en 1992. Yo, que cursaba en aquel entonces mi cuarto año universitario, le había solicitado una entrevista. Creo que su número telefónico lo conseguí en la guía. Y cuando me contestó le dije que de sus trece novelas (para aquel entonces) ya había leído 10. Y de buenas a primeras accedió.

Puedo resumir la experiencia con la siguiente frase: conocí a un caballero. Me recibió con su hablar pausado y cordial. Y hablamos. Hablamos de sus novelas, de su infancia, de su larga experiencia en el magisterio. Enseño durante 64 años y es importante puntualizarlo porque antes que escritor, Laguerre se consideraba maestro.

Le comuniqué que de sus novelas, mis favoritas eran La resaca (¡cómo no tener presente las aventuras de Dolorito Montojo, su protagonista!) y Los amos benévolos.

Conversamos sobre la inevitable comparación que los lectores hacían de su obra novelística con los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Laguerre mismo me indicó que a partir de finales de los cincuenta, quizás desde El Laberinto (una amena e interesante novela sobre el dictador dominicano Trujillo, mucho antes que Vargas Llosa saliera con La fiesta del chivo) fue muy riguroso a la hora de trabajar aspectos como la estructura. Con eso en mente, construyó el universo de su novela El fuego y su aire, en la que cada capítulo funcionaba a la vez como si fueran cuentos autónomos. Sin embargo, la culminación de su exploración con aspectos experimentales y vanguardistas en la novela –y quizás influenciado por el Boom latinoamericano (o como precedente del mismo)-, se encuentra en  Los amos benévolos, obra que publicó en el año 1976.



Esa tarde también conversó sobre su rol como comunicador, aspecto que me interesaba pues aspiraba a potenciar mi servicio cultural a través de los medios, tal como él lo hacía. Yo conocía de sus columnas, tanto las que había desarrollado para la radio como para la prensa escrita, y desde ambas trincheras mediáticas su labor dio frutos palpables. Y es que, cuando nadie hablaba sobre la protección de nuestro ambiente, Laguerre alzaba su voz, y era escuchado. Fue implacable a la hora de denunciar la nefasta práctica del gobierno de autorizar la venta de nuestras playas.

Recuerdo que también hablamos de su novela más autobiográfica: El 30 de febrero. Yo le comenté que de todo el universo de personajes que había desarrollado en sus novelas, el que más me había emocionado fue Teófilo Sampedro, protagonista de tal novela, publicada en 1943. Laguerre agradeció mi comentario, porque pensaba que esa novela no había sido valorada en su justa perspectiva. Sin duda, esa fue su primera novela urbana, la que dejaba ver su experiencia universitaria, cuando estudiaba para convertirse en educador. Quizás el equivalente de El 30 de febrero lo encontramos en Cuentos de la universidad, colección de su compatriota Emilio S. Belaval.

Años después pude saludarle nuevamente en algún evento cultural, pero nunca tuve la oportunidad de conversar como en aquella tarde de 1992. Había grabado la tertulia para una clase, pero lamentablemente el profesor que asignó la tarea extravió el ‘casette’.

Cuando pienso en Enrique Laguerre, tengo que agradecer lo que significó para mí en esa primera etapa de formación literaria. Y ahora que lo pienso, incluso desde antes, pues había escenificado con un grupo teatral su obra dramática La resentida.


Si para entonces me había leído con gusto la obra de León Tolstói, de Horacio Quiroga y de Jorge Luis Borges, a los que considero mis padres literarios, fueron las novelas de Laguerre las que me hablaron acerca del devenir histórico de mi propio País. Y eso, en un Archipiélago Caribeño como el nuestro, no es poca cosa. ¡Gracias, don Enrique! Mis respetos para usted, siempre.
____________________________________

Carlos Esteban CanaComunicador y escritor.  Nació en Bayamón, Puerto Rico, pero se crió en el pueblo costero de Cataño. Fundador de la revista y colectivo TALLER LITERARIO, publicación alternativa que marcó la última década de creación literaria boricua en el siglo XX.  Ha trabajado en el Instituto de Cultura Puertorriqueña como Coordinador Editorial, Director de Prensa para la V Feria Internacional del Libro de Puerto Rico y como Coordinador de Medios para el Encuentro de Escritores De-Generaciones.  Su periodismo cultural ha sido publicado en periódicos y publicaciones como Dialogo, Cayey, CulturA, El Nuevo Día, y Resonancias, entre otras.  Fue parte del colectivo El Sótano 00931.  Colaboro con el poeta Julio Cesar Pol, junto a Nicole Cecilia Delgado y Loretta Collins, en la antología Los Rostros de la Hidra.

Su periodismo cultural es reproducido en diversos espacios y bitácoras cibernéticas, con columnas como: Breves en la cartografía cultural; Aquí allá y en todas partes; Crónicas urbanas y el boletín En las letras, desde Puerto Rico, en bitácoras como Confesiones, Sólo Disparates: buscando la luz al final del túnel, Panaceas y placebos, Boreales, Revista Isla Negra y en periódicos como El Post Antillano.  Tiene tres libros publicados: Universos (micro-cuentos); Testamento (antología poética; una selección de 46 cuadernos) y Catarsis de maletas (cuentos).  Actualmente reside en la ciudad de Nueva York y desarrolla la plataforma multi-mediática Servicios de Prensa Cultural.  Para Carlos Esteban Cana profesar creación y cultura es como recibir oxígeno; vehículos que le permiten ejercer su libertad.

lunes, 8 de junio de 2015

En las letras, desde Puerto Rico: “La respiración del silencio”: el buen camino de Astrid Lander (Segunda parte)

por Carlos Esteban Cana

Si algún lugar del planeta ha recibido con los brazos abiertos la presencia y obra de Astrid Lander, ese lugar -ese Archipiélago en nuestro caso- ha sido Puerto Rico. Sus visitas siempre han dejado surcos de intercambio con sus colegas boricuas, entre l@s que se encuentran Mairym Cruz Bernal, Mayda Colón, Stefan Antonmattei, Yolanda Arroyo Pizarro, Walberto Vázquez, Zulma Oliveras y Kattia Chico.

Sus visitas a diversos eventos culturales han sido la situación de turno para continuar con interesantes conversaciones. En las mismas despunta siempre la noción cabal del oficio, la búsqueda incansable de la belleza, y el sentido de solidaridad. Y es que Astrid siempre nos ha dejado, a quienes habitamos estas costas caribeñas, lecciones de sensibilidad e introspección, esas columnas esenciales que permiten oxigenar el Ser.

Sirva esta parte final de nuestra tertulia de turno para que, de un modo u otro, sean ustedes, estimados lectores de “Buscando luz al final del túnel”, partícipes de lo anterior. 

No queremos concluir sin agradecer al editor de este espacio, Caronte Campos Eliseos, la publicación de esta entrevista. De igual manera extendemos el agradecimiento al escritor Angelo Negrón por reproducir la primera parte. Y, de manera especial, a la escritora venezolana Astrid Lander por permitirme continuar indagando en su universo creativo.

Ahora le dejamos a la poeta la palabra. 

“La respiración del silencio”: el buen camino de Astrid Lander (Segunda parte)

Carlos Esteban Cana: Hay quienes piensan que las mejores páginas salen de situaciones extremas o dolorosas... ¿Qué piensas al respecto?
Astrid Lander: Cada vivencia que vive el ser humano es válida para ser susceptible de escribirla. Porque se trata del alma, de lo que nos iguala, lo que nos une como ser humano. Se trata de apuntar y dar con ello. 

Carlos Esteban: Otros esgrimen la tesis de que ese periodo nocturno y sinuoso de los sueños, abona para la creación ¿Será valioso ese universo onírico para crear?...
Astrid Lander: Es un clásico nutrirse de los sueños, de las fantasías para crear, lo surrealista de aprovechar el inconsciente. Usarlo, sí, como delirio, como necesidad expresiva, como imágenes poderosas, enriquecedoras, como significantes de lo que se escribe. 

Carlos Esteban: ¿Hay algo que no te gusta o disfrutas del oficio, de ser creadora?
Astrid Lander: Cuando termino de escribir el libro, por mi parte ya está listo, pero hay que salir a buscar cómo publicarlo, diligencia que no me gusta para nada.

Carlos Esteban: Prefieres escribir o crear todas las semanas o tienes periodos voluntarios de silencio artístico...
Astrid Lander: Es mi hábito escribir diariamente en horas matutinas, así sea como ejercicio, como calentamiento. Es una necesidad, cuando no escribo, siento que me falta algo, ese algo se cubre al leer o escribir.

Carlos Esteban: Otros teóricos del proceso creativo, o incluso artistas, manifiestan que el creador es un medio, una especie de antena o médium por el que desemboca la creación. ¿Concurres con esa idea?
Astrid Lander: El escritor ha de dar la palabra necesaria. La poesía que acomete y repone a la palabra en su valor de composición del mundo, de recitación del espíritu de la humanidad. Hallar la entonación que permita enfocar la pureza de ser humanos a un sentir que nos amplíe y englobe. Con fe en el sorpresivo detalle de la transparencia y la reconfirmación de que el amor sí tiene cabida para celebrar la vida. Ahí es donde marca su latido la poesía redentora, la que alivia, la que recuerda la felicidad en medio de la tristeza. 

Carlos Esteban: Astrid, ¿a qué aspiras con tu arte?
Astrid Lander: A que para cada quien haya un poema que le aguarde, para que le responda, le pertenezca. A eso aspiro, a que un poema mío le sea adjudicado a alguien.

Carlos Esteban: Cuáles han sido los libros más significativos, esas obras –de cualquier disciplina- que ocupan un lugar de privilegio en tu biblioteca...
Astrid Lander: Hay todo un repertorio de obras artísticas que me estimulan, es difícil enumerar por aquello de ceñir, mas puedo nombrarte los poemas de Borges, las pinturas de Dalí, la música de la Flauta Mágica de Mozart, hay tantas maravillas del arte, de la escritura. Ah, y me deleitan los diccionarios. 

Carlos Esteban: A veces, como autor, tenemos un aprecio particular por un libro de nuestra autoría... ¿Cuál de tus libros o cuadernos propios merece tal aprecio?
Astrid Lander: El aprecio es al poemario Buen Camino, el cual le agradezco a los amigos escritores puertorriqueños que haya salido a luz, a ti, a Mairym Cruz Bernal, a Mayda Colón, a Stefan Antomattei, a quienes estaban en el taller de Mairym y me escucharon leer unos poemas que escribí mientras recorrí el Camino de Santiago y fueron ustedes quienes me dijeron que allí había un libro para publicarlo. La sonrisa que siempre les saco cuando les leo el ‘poema del caballo’, como lo llaman, eso se los agradezco. Y ahora ya ves, ese poemario está traducido al gallego, al portugués, (está publicada una edición trilingüe), también traducido al catalán y alemán, y son traducciones hechas por poetas que generosamente, por propia iniciativa me han dado ese regalo. 

Carlos Esteban: En una sociedad tecnológicamente globalizada con redes cibernéticas y teléfonos inteligentes y espacios en la Web como Youtube... ¿Crees que tales ‘herramientas’ colocan en ventaja de exposición a los autores actuales?... En tu caso, esos recursos, han sido útiles...
Astrid Lander: Claro, son utilísimos en cuanto a la comunicación instantánea con el mundo y eso es vital para un escritor porque no puede estar ajeno a lo que sucede afuera y apoyo la multimedia para la creación, mas que no se te vaya de la mano, que siempre prevalezca lo unplugged, que no se pierda la naturalidad, la intimidad. 

Carlos Esteban: ¿Cuál, entiendes, es el mayor reto que tiene de cara un autor en el futuro?
Astrid Lander: La lectura de poesía: La cuestión es atraer hacia la lectura, que comprueben la potencialidad de la poesía, el conocimiento sensible que se halla en la matriz de la poesía; la sabiduría concentrada en la experiencia de un verso, de un poema, de un poemario. Es apreciar los poemas que te ofrecen una lección de vida, porque leer un poema es catalítico de los sentimientos, es un animado abrazo poético ante tanto fuego cruzado. El mayor reto está en que cada una de las personas asuma que lo que se halla en los buenos libros es una manera de revivir el mundo y sentir la palabra armónica que ausculta y transforma a bien. 

Carlos Esteban: Y para finalizar, Astrid... ¿Qué te ocupa en estos momentos? ¿En qué linderos artísticos pernocta actualmente la creadora que eres?
Astrid Lander: Siempre ha de haber un proyecto que te mantenga vital. Ahora mismo quiero plantearme sacar una antología de mi poesía, reunir los poemas que he escrito desde que me inicié, los poemas que me satisfacen y visualizar así los que expresan mi voz. En eso ando. A la par puliendo poemas inéditos. Y sigo con mis talleres, ya me tocó la hora de orientar a las nuevas generaciones acerca del oficio de la escritura literaria. 

____________________________________

Carlos Esteban CanaComunicador y escritor.  Nació en Bayamón, Puerto Rico, pero se crió en el pueblo costero de Cataño. Fundador de la revista y colectivo TALLER LITERARIO, publicación alternativa que marcó la última década de creación literaria boricua en el siglo XX.  Ha trabajado en el Instituto de Cultura Puertorriqueña como Coordinador Editorial, Director de Prensa para la V Feria Internacional del Libro de Puerto Rico y como Coordinador de Medios para el Encuentro de Escritores De-Generaciones.  Su periodismo cultural ha sido publicado en periódicos y publicaciones como Dialogo, Cayey, CulturA, El Nuevo Día, y Resonancias, entre otras.  Fue parte del colectivo El Sótano 00931.  Colaboro con el poeta Julio Cesar Pol, junto a Nicole Cecilia Delgado y Loretta Collins, en la antología Los Rostros de la Hidra.

Su periodismo cultural es reproducido en diversos espacios y bitácoras cibernéticas, con columnas como: Breves en la cartografía cultural; Aquí allá y en todas partes; Crónicas urbanas y el boletín En las letras, desde Puerto Rico, en bitácoras como Confesiones, Sólo Disparates: buscando la luz al final del túnel, Panaceas y placebos, Boreales, Revista Isla Negra y en periódicos como El Post Antillano.  Tiene tres libros publicados: Universos (micro-cuentos); Testamento (antología poética; una selección de 46 cuadernos) y Catarsis de maletas (cuentos).  Actualmente reside en la ciudad de Nueva York y desarrolla la plataforma multi-mediática Servicios de Prensa Cultural.  Para Carlos Esteban Cana profesar creación y cultura es como recibir oxígeno; vehículos que le permiten ejercer su libertad.

jueves, 21 de mayo de 2015

Isla del Cannabis

por  Caronte Campos Elíseos


Luego de unas merecidas vacaciones, donde todo este tiempo disfruté a solas de mis depresiones, estrés postraumático, recuerdos de mi crianza difícil, y toda suerte de estresores violentos, he regresado cual hijo prodigo.  Debo confesar que aunque siempre he sido un fuerte crítico de las hazañas y patrañas gubernamentales, en esta ocasión me ha tocado rendir mis honores y extender mis felicitaciones al gran y excelso gobernador de Puerto Rico.  Con su última decisión de aprobar el uso del cannabis o como se conoce comúnmente por esos lares, la Marihuana, se ha ganado mis respetos.  Y no solo por los beneficios que esto implica para todos los pacientes de cáncer y otras enfermedades en la isla, sino por todas las ventajas que trae por carambola para el resto de la población.  Me parece, y creo que todos los lectores estarán de acuerdo conmigo en esto, que el gobierno dado un paso gigantesco hacia el futuro colocando la isla a la vanguardia de las américas.  No únicamente por lo que la orden en si misma conlleva, sino también por convertirse en un gobierno que piensa y actúa en pos del bien común de todo el colectivo y en el bienestar de todos y todas sus constituyentes.
 
Admito que al principio me encontraba un poco reacio y con muchas dudas sobre  la efectividad de la aprobación de esta clase de productos.  No sabía cuál era la verdadera intención detrás de esta movida.  Llegué a pensar que la única razón que tienen los legisladores usuarios es no tener que realizarse pruebas de dopajes que arrojen resultados positivos, y esto les cueste sus lucrativos puestos.  Mi carácter escéptico me lleva a dudar de todo y de todos.  Así que decidí ponerlo a prueba.  En vista de que no encontré a nadie dispuesto a ayudarme con mi primera receta, me tome la libertad e iniciativa de ir en busca de algún genérico, bioequivalente, o en su lugar, algún sustituto.  Para esto me fui por esos pueblos costeros que se niegan a morir, donde conozco de muy buena tinta, abundan estos productos.  Llegué a mi casa con las dosis recomendadas por los farmacéuticos sin licencia de los puntos de ventas estratégicamente ubicados.  Mientras me administraba las primeras dosis, pensaba en lo audaz del gobierno en aprobar una medida que a todas luces, beneficiará al 100% de la población, exceptuando a los menores de edad que por razones obvias pueden tener contraindicaciones.

No tardaron mucho en hacer acto de presencia los efectos de los productos que me proveyó aquel jovencito, que aunque por su corta edad no puede consumirlos (como ya mencionamos), se encarga de distribuirlos a sus clientes satisfechos.  Comencé por sentir una sensación de euforia y alegría desmedida; luego sentí deseos de correr, gritar, brincar, y hasta bailar; me sentía sobre-excitado y emocionado, hasta pensé en salir a buscar compañía de alguna proxeneta.  Tiempo más tarde, tantas emociones me dejaron hambriento, exhausto y atolondrado.  Las dudas en mi cabeza sobre las motivaciones del gobierno, se fueron disipando como el humo.  Después de tan largo viaje, puede ver la luz al final del túnel.  Divagando todavía entre el cansancio físico y mental, entendí las verdaderas intenciones de nuestro honorable gobernador. 

A todas luces, la maquinaria de asesores y publicistas con gran experiencia en sustancias psicoactivas, encontraron la manera de introducir nuevas legislaciones y conseguir el apoyo de la inmensa mayoría de los puertorriqueños.  Induciendo al pueblo al consumo legal de tales derivados, garantizan el triunfo de todos sus entuertos sobre nuestro exiguo razonamiento y escaso sentido común.  De que otra forma, si no es bajo los efectos de algún agente psicotrópico, pudiera este país aguantar y sobrellevar las vicisitudes de una política partidista oportunista.  Claro, los de cuello blanco saben que solo cayendo en un perenne, pero placentero arrebato mafutero, pueden pasarnos gato por liebre.  Ciertamente, la única manera de que un país se convierta en cómplice de su propia desgracia, y consienta: una deuda pública sideral, una quiebra financiera, unos servicios mediocres, exceso de medidas impositIVAs, el disloque del sistema educativo, el hundimiento de las corporaciones públicas para venderlas a buitres extranjeros, las escoltas millonarias para los responsables de la miseria colectiva, los fondos millonarios para las fundaciones fantasmas de estos personeros, la eutanasia del sistema de salud, un sistema judicial politizado hasta la medula, el nepotismo burdo, la corrupción corrosiva, entre otras minucias; es con la modificación de su sistema de neurotransmisión.  Es decir, inhibiendo o modificando su actividad mental (si alguna).

He llegado a la conclusión de que la medida es buena.  Tiene el efecto anestésico que necesitamos para no sentir las veces que nos violan y sodomizan con infinidad de leyes absurdas; nos mantiene hipnotizados mientras nos saquean los bolsillos; e inhibe el orgullo boricua mientras destruyen el país.   Adicionalmente, provee para que todo aquel que prefiera vivir en la enajenación intelectual voluntaria (como yo), no se sienta aludido ni culpable y mucho menos responsable por votar por ese enjambre de incompetentes.  Agotado por tanta reflexión humo-tivadora, fui a darme una ducha.  Tanto esfuerzo mental hizo que sudara las pocas neuronas que me quedan.  Sorpresa me lleve al abrir todas las mezcladoras de la casa, y notar que de ninguna de ellas salía gota de agua.  Recordé que el gobierno ya había declarado la sequía anual. Corrí sin más a darme otro “pasesito” justo y necesario.  ¿De que otra manera puede un isleño sobrellevar que en una isla (rodeada de tanta agua), todos los años se racione el preciado líquido por escasez, sin que el gobierno posea un plan correctivo a corto y largo plazo? Con todo a mi alrededor dando vueltas, llega a mi mente este último pensamiento: “Pido que nuestro gran y nunca bien ponderado gobernador, tenga la oportunidad y el tiempo necesario para culminar la transición y cambio de imagen nacional, pasando de ser la Isla del Encanto a la Isla Estrella, y muy pronto, a la Isla del Cannabis.  Que así lo ayude dios”.

¡Levántate y anda!